Que sucede con las criptomonedas?
Las criptomonedas son un tema de actualidad y muchas personas están pensando en utilizarlascomo un medio de inversion, pero aqui te contamos toda la verdad sobre las criptomonedas!!

En un periodo comprendido
entre agosto de 2007 y Septiembre de2008 se vivió la Crisis global más grande
de las últimas décadas como resultado del estallido de la burbuja inmobiliaria
en los Estados Unidos. Constructoras en banca rota, déficit de empleo, reservas
federales a la baja, son solo algunos de los factores que empujaron a los
bancos y a las personas a buscar e implementar medidas poco convencionales para
inyectar liquidez. Todo esfuerzo parecía poco y el ánimo de la gente y de la
economía estaba sumamente decaído… Y fue en medio del caos y la necesidad, es
más, gracias a ellos, nació la primera Criptomoneda: El Bitcoin.
El bitcoin es una divisa
electrónica creada por Satoshi Nakamoto (pseudónimo de su o sus verdadero (s)
creador(es) cuya identidad es un misterio) cuyo uso es descentralizado, es
decir, nadie lo controla (hasta ahora), es decir se mueve con base en la oferta
y la demanda por lo que, en teoría, no sería afectada por las crisis. Entre sus
principales ventajas encontramos que
·
Se puede comprar Bitcoins con otras divisas y
viceversa, como cualquier moneda.
·
No pertenece a ningún Estado o país y puede usarse
en todo el mundo por igual.
·
No hay intermediarios: Las transacciones se
hacen directamente de persona a persona y ello ahorra los costes en manejo de
cuenta que nos cobran los bancos.
·
Es imposible su falsificación o duplicación
gracias a un sofisticado sistema criptográfico.
·
Las transacciones son irreversibles en tiempo
real. Mientras que el banco puede tardar hasta 3 días en hacer llegar un
depósito en fecha festiva, Bitcoin tarda aproximadamente10 min, cualquier día a
cualquier hora.
·
No es necesario revelar tu identidad al hacer
negocios y preserva tu privacidad.
·
El dinero te pertenece al 100%; no puede ser
intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas.
Un ejemplo claro de su uso es
el de Reino Unido y su decisión del Brexit: Cuando
ocurrió este hecho, la
libra esterlina se devaluó bastante, algo que para los
compradores extranjeros fue una buena noticia, pero no tanto para los
ciudadanos locales que vieron rápidamente como su capital había perdido valor.
La solución en este caso fue el uso de las criptomonedas, los británicos
decidieron apostar por estas divisas virtuales para así, mantener intacto el valor
de su capital y que no se viera afectado por la situación económica general por
la que estaba pasando el país.
Pero por supuesto no todo lo que brilla es Bitcoin. Es una
divisa demasiado
ambigua pues sus ventajas, pueden también usarse como
desventajas y jugar en contra de las expectativas pacificas mundiales. Entre
los principales riesgos de bitcoin encontramos las siguientes:
·
Su
enorme fluctuación en
el valor contra otras monedas.
·
No
hay garantías de que se convierta en una moneda aceptada por todos. Si la tendencia actual cambiara y los
usuarios dejaran de usarla, el valor del Bitcoin se iría a cero.
·
La
falta de un regulador del ecosistema explica en gran medida la volatilidad. Como depende exclusivamente de la
oferta y la demanda, se corre el riesgo de que sus variaciones desalienten el
uso.
·
El
anonimato que
garantiza el sistema no permite saber quiénes están detrás de las operaciones.
De esta manera, un profesional independiente que cobrara sus servicios en
Bitcoin, un gobierno no podría detectarlo para cobrarle impuestos, pero tampoco
detectaría a un narcotraficante, un asesino a sueldo o un tratante de personas.
En
palabras del propio Bill Gates cofundador de Microsoft “El Bitcoin mata”
asegura "La principal característica de las criptomonedas es su
anonimato, y no creo que eso sea una cosa buena", expresó el empresario.
"Hoy día se usa para comprar fentanilo (un opiáceo 50 veces más potente
que la heroína) y otras drogas. Por lo tanto, es una tecnología que ha causado
muertes de una manera bastante directa", añadió, aunque no se explayó
sobre esto último.
Ante
este escenario, que balancea ventajas como desventajas por igual, México
responde con el lanzamiento de una ley que regule las Criptomonedas y descarte
el anonimato como una de las desventajas de estas divisas. Se llama Ley Finchtech y es el resultado de unir
las palabras inglesas Finance y Technology.
El documento de ‘Ley
Fintech’ está conformado por 145 artículos divididos en
siete títulos que se concentran principalmente en tres áreas: pagos electrónicos, financiamiento colectivo y activos virtuales, que se refiere a
los valores que, actualmente, no están cubiertos por ninguna entidad financiera
regulada, tales como el bitcoin.
Entre otras cosas, busca prevenir y mitigar el
riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, estableciendo un
marco regulatorio aceptado y probado internacionalmente, con estándares mínimos
de identificación del cliente, que permita prevenir este tipo de conductas.; también crea el
Comité Interinstitucional de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
que estará integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), del Banxico y de la misma CNBV, que intervendrá en la toma de
decisiones de mayor importancia, como el otorgamiento de autorizaciones,
imposición de sanciones, entre otros.
“La
ley se da porque hay una amplia necesidad de proteger a los consumidores y
prevenir operaciones ilícitas en las empresas”, explica Néstor López, experto
en finanzas y catedrático en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus
Chiapas. Pero hay riesgos que la ley no elimina. Uno de ellos y a largo plazo
es la pérdida de efectividad de la política monetaria. “En el sistema bancario,
las tasas de interés están determinadas por la tasa de referencia del Banco
Central. Si el volumen de crédito se vuelve mayor en plataformas (digitales) donde
los intereses no estén determinados por este factor (la tasa de referencia), se
perderá la efectividad de la política monetaria en la economía, lo cual puede
generar distorsiones”, explica Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco
Base.
El
mercado y la economía evolucionan día con día y es necesario adaptarnos a
ellos. Actualmente circula mucha información sobre las criptomonedas, algunas
verídicas, otras un tanto inciertas. Hay quienes opinan que es una burbuja
-sueño tan grande que eventualmente explotará en la cara de todos aquellos que
no diversifiquen sus instrumentos de inversión y se preparen a una inminente
caída. Lo cierto es que mientras la moneda siga ganando fuerza en ámbito
económico mundial, México ha hecho una apuesta acertada al ingresar en el
terreno y buscar colocarse al nivel de los pioneros en el tema. Al bitcoin y al
resto de las Criptomonedas les espera un duro 2018 pues cada vez son más países
lo que buscan la regulación en este aspecto y ya se analiza sus falencias y
huecos para buscar regularlos. Solo el tiempo dirá si, una vez regulada y sin
el cobijo del anonimato, la criptomoneda sigue siendo una divisa eficiente.
Para más información haz click en la imagen y mira el video
Comentarios
Publicar un comentario